En el ámbito empresarial hay profesionales que mantienen un blog y desconocen qué es el SEO. Tienen experiencia en su materia pero el SEO les resulta un concepto muy técnico.
En este post voy a tratar de resumir los puntos que, desde la ignorancia de las reglas del SEO, puedes tener en cuenta a la hora de mantener tu blog, posicionar tu contenido y beneficiarte en los buscadores.
Hay una máxima: buen contenido, de calidad e interés se posiciona por sí sólo. Es lo más importante, unido a aplicar el sentido común y un conjunto de pautas que a continuación indicamos:
Contenidos del artículo
8 consejos para tu blog
Identifica cuáles son las palabras clave relacionadas con el contenido que estás escribiendo en tu blog.
Piensa en un título que resuma el contenido del artículo. Utiliza alguna de las palabras clave que has elegido.
Destaca y resalta las palabras clave en el cuerpo del artículo con negritas. En sí mismo, las negritas ayudan a mejorar la experiencia de las personas para las que escribes.
Incluye links externos (a otras páginas o blogs) y links internos (que hagan referencia a contenido de tu blog). En este punto, volver a destacar el sentido común, el contenido al que hacen referencia los links debe estar alineado con la temática del artículo
Fotos y material audiovisual, indicar la descripción y el título. De nuevo, utiliza en la medida de lo posible, las palabras clave identificadas. Los gestores de contenido como WordPress facilitan este proceso.
Evita incluir links directamente y crea un hipervínculo sobre un conjunto de palabras. Es lo que los entendidos llaman textos ancla. Como podrás adivinar, si se trata de alguna de las palabras clave, mejor.
Redacta un contenido claro, conciso y estructurado. Con gestores de contenidos como WordPress podrás añadir título (uno) y subtítulos (varios) que ayudan a la lectura y son vistos con buenos ojos por Google.
Modela la URL del blog y los posts de tal forma que no se utilice la fecha, variables, parámetros, números o mayúsculas para componerla. Se llama usar URL amigables y, de nuevo, en WordPress lo tienes fácil para modificarlo.
¿Cómo puedes aplicar criterios SEO en un blog de WordPress con plugins?
Los gestores de contenido disponen de utilidades para ayudarte en todo este proceso. En el caso de WordPress, hay plugins, de fácil instalación y configuración, que te van a hacer más fácil todo este proceso. De este modo, por ejemplo, podrás:
- Añadir un sitemap a tu blog y facilitar a los buscadores su estructura.
- Incluir un fichero robots.txt e indicar al buscador aquellas páginas que no debe tener en cuenta.
Durante el proceso de creación del blog, trabajar el título y la descripción SEO, gracias a plugins como Yoast. Formarán parte de la información que se muestre en los resultados de los buscadores.
¿Algún consejo adicional que incluirías?
Muy interesante el post como introducción a ciertos aspectos del SEO que es básico conocer.
Gracias Rafa por tus palabras, he pretendido que fuera simple y práctico, y dirigirlo a aquellos clientes o profesionales que contratan el mínimo de Social Media y necesitan ser autosuficientes. Saludos, Bea
Qué buen post. Es un resumen fantástico de todo el SEO en el blog propio. Queda la parte del SEO OFF PAGE, ese que consiste que irse a foros, directorios y otros blogs a «promocionarse». Esto ya es para gente con tiempo, aunque estoy segura de que harás un resumen igual de bueno de las más eficaces. Lo espero con ganas 😉
Gracias Leire! Lo intentaremos! Un abrazo, Bea
Repasando posts: ¿qué es eso del #SEO? http://t.co/ejD2lPYouJ