Cómo saber cuántas visitas tiene una página web

Inicio » Analítica Digital » Cómo saber cuántas visitas tiene una página web

Ver la métrica de visitas web es relativamente sencillo. Basta con conectarse a Google Analytics y acceder a los informes que están agrupados en el apartado de Adquisición para obtener este dato. La activación de Google Analytics en la web es un proceso relativamente sencillo. Dispones de una cuenta de correo electrónico (puedes utilizar una cuenta de Gmail o el correo administrativo que tengas definido en tu empresa), te conectas a la web de Google Analytics, y te das de alta. Solo necesitas incluir el nombre de tu empresa, la web que quieres medir, decides cuál es tu huso horario y aceptas su aviso legal.

Google Analytics te proporciona unas líneas de programación que son necesarias incorporar en la web. En este caso, existen dos opciones: o bien haces uso de un plugin específico de WordPress (hay muchas opciones en el mercado) o lo haces a través de la herramienta Google Tag Manager (gratuita y que forma parte de las soluciones de Google). Nuestra recomendación es hacerlo así para que a futuro se pueda avanzar, configurar y obtener información más precisa.


Google Analytics dispone de unos informes que te indican, en tiempo real, si recibes visitas. Al momento, sabrás si lo has hecho bien con una sencilla prueba: abres tu web y verificas que, en este informe, obtienes datos. Pasadas 24 – 48 horas, Google Analytics empezará a reportar visitas de tu web en los informes que vienen por defecto en los apartados de Adquisición, Interacción, Monetización y Retención.

La mayor parte de las empresas tienen su instalación de Google Analytics en este nivel, sin personalizar y toman decisiones de negocio con los datos que obtienen. Adquirir conocimiento de tu empresa en estas condiciones es, como poco, arriesgado. ¿Es esta tu situación? A continuación, recogemos una serie de puntos que te ayudarán a disponer de datos de mejor calidad. Puedes verificarlo con 5 sencillos pasos, bajo la ruta de Configuración de la propiedad > recogida y modificación de datos.

Activa la medición mejorada en la web

En el apartado Flujo de Datos se encuentra la sección de medición mejorada. Es un tic que debiera estar marcado y ahí aparecen todos los eventos que, por defecto, puedes medir de manera automática.

Este punto es una gran mejora de Google Analytics 4. En versiones anteriores, poder saber qué descargas de documentos, visualizaciones de vídeos de YouTube insertados en la web o formularios de la web completados, por poner tres ejemplos, requería de dosis de configuración y programación en muchos casos. Ahora, esta información, puedes activarla y comenzar a tomar decisiones en tu web.

Configura la recogida de datos con Google Signals

Además de ver visitas de una web, seguro que te interesa profundizar en cómo son las personas que lo hacen. Conocer los datos demográficos con mayor detalle (geografía, edad, sexo e intereses), se activa en esta sección. Cabe destacar que la información que se recogerá es anónima (salvo que hagas una configuración más avanzada) y es necesario que, cumpliendo la legalidad vigente, la LOPD esté aplicada en tu web.
De esta manera, la sección de informes de Google Analytics, apartado “Atributos de usuario” tendrá datos que mostrar.

Verifica si el seguimiento de las búsquedas internas desde Google Analytics está activado

Con toda probabilidad, en tu web, dispones de un buscador interno y querrás saber qué contenidos buscan las personas que te visitan. Esta información puedes utilizarla en diferentes contextos (plan de contenidos para el blog, redefinición de la página de inicio de tu web para hacer más visible el contenido que genera interés y hacerla más atractiva…) Con Google Analytics 4, si has activado la medición mejorada del primer punto, dispondrás de esta información. La herramienta ya propone la configuración más habitual de las búsquedas internas según el gestor de contenidos que utilices. Por ejemplo, el parámetro de búsqueda a indicar, si es WordPress, es una “s”.

Asegura el periodo máximo de retención de datos en la web

Con los controles de conservación de datos de Google Analytics, puede establecer cuánto tiempo pasa hasta que los datos de las personas usuarias y las acciones que realizan en la web (eventos) que almacena la herramienta se eliminan automáticamente de los servidores. Este apartado está muy conectado con la gestión de cookies. Sin entrar en tecnicismos, la recomendación es que amplíes al máximo el periodo (14 meses). Cabe explicar que este periodo se refresca cada vez que las personas vuelven a entrar en la web. De nuevo, si tenemos una configuración básica, recuerda que Google Analytics recolecta datos anónimos de la web, en ningún caso tendrás información de detalle sobre personas concretas.

Filtra el tráfico SPAM que recibes

Verifica qué datos aparecen en el apartado de Adquisición de tráfico > Grupo de canales predeterminado de la sesión  > Fuente de la sesión. Si el origen de tus visitas proviene de sitios poco adecuados o que no generan tráfico de calidad, tienes la opción de eliminarlos. Dentro del detalle de Flujo de datos, en la sección inferior de la web, accede a Configurar ajustes de etiquetas. En “Más ajustes”, existe una sección llamada “Especificar referencias no deseadas”. Ahí se introducen los valores que quieres eliminar de los informes:

Cada proyecto empresarial necesita su propio plan de Analítica Digital. Si comienzas a dar estos pasos que indico en el artículo, estarás un paso más cerca de comprender cómo se comportan las personas interesadas por tu negocio, obtener información más fiable y aprender para mejorar y vender más. La información sobre las visitas de una web será más precisa y podrás tomar decisiones robustas.


¿Necesitas avanzar en Google Analytics 4 y profundizar en preguntas como saber el número de visitas de una web? Descarga nuestro manual de Google Analytics 4: Bcome Data Lover.

Si quieres saber más sobre cómo utilizar esta metodología en tu negocio contacta con el equipo BcomeDigital. Crearemos un método de trabajo adaptado a tu negocio con el que captar y mantener una clientela fiel.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Debes saber que al solicitar tu suscripción, tus datos serán incorporados a un fichero propiedad de Bcomedigital, S.L. cuya finalidad es enviarte información sobre cursos, productos y actividades de la empresa así como novedades en el sector.Para ello necesitamos tu consentimiento expreso y, por ello, enviaremos a tu email un enlace de confirmación de la suscripción. La empresa encargada del envío de dicha información es Mailchimp, de The Rocket Science LCC. Esta empresa cumple con los estándares de privacidad exigidos por la normativa europea. Tus datos serán conservados mientras no solicites su supresión. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y supresión de tus datos, así como otros derechos de los cuales te informamos de forma adicional en la Política de Privacidad, mandándonos un email con el derecho que desees ejercer a bcomedigital@bcomedigital.com

OTROS ARTÍCULOS QUE TE PUEDEN INTERESAR

Qué es una auditoría SEO y por qué deberías realizarla en tu web
Qué es una auditoría SEO y por qué deberías realizarla en tu web
¿Por qué escribir una newsletter en los tiempos de la IA? 
¿Por qué escribir una newsletter en los tiempos de la IA? 
El impacto de la IA en el Social Media Marketing
El impacto de la IA en el Social Media Marketing